Características del estudio
De 25 m2, con capacidad para tres personas y con balcón a la calle peatonal c/Cop.
Cocina, baño privado con lavadora, Tv 41’ y Wifi gratis.
Nº Reg. Generalitat: VT-46711-A
Historia
1287-1289, primera visita a Paris. Se entrevista con el rey Felipe IV, el Hermoso; contactos con Pedro de Limoges. Los primeros intentos de enseñanza universitaria fracasan. Redacción del “Felix o Libro de maravillas”.
1297-1299, segunda estancia en Paris, para explicar en la facultad de Teología de la Sorbona el “Arte”, su sistema de pensamiento, con el soporte de los monjes de Vauvert y del cura de Arras Tomás de Myesier, dedica a los reyes de Francia el “Árbol de filosofía de amor”. También escribe la “Declaratio per modum dialogi”, “El Tratado de Astronomía” y el “Liber de Geometría Nova”.
1309-1311, cuarta y última estancia en Paris, donde escribe una treintena de obras, la mayoría de tema antiaverroista; dedica siete de ellas al rey.
En 1310 cuarenta maestros y bachilleres en Artes y Medicina firman un documento aprobando el “Arte breve”, y Llull recibe una carta de recomendación de Felipe IV.
En 1311 escribe el “Liber natalis parvi pueri Jesu” y el “Liber lamentationis philosophiae”, dicta la “Vita Coetanea” y recibe una aprobación del canciller de la Universidad de Paris. Camino del Concilio de Viena del Delfinado, redacta el poema “Lo Concili” y el opúsculo en prosa, “El Fantástico”. Asiste al concilio de Viena hasta la primavera del año siguiente.
Nº Reg. Gral. Gener. Valenciana: VT-467114-A